El tema a exponer fue elegido por dos razones de peso. La primera es la sorprendente taza de mujeres embrazadas a temprana edad y el otro punto es el importante papel de la mujer como factor principal en la familia y -por supuesto-, en la educación. De estos dos desglosamos el mal rendimiento de los niños de estas madres que tienen un bajo nivel cultural y socioeconómico.
Un tema interesante que busca la solución a un problema frecuente hoy y siempre.
Descripción:
Muchos niños se han visto en problemas por el mal rendimiento en el colegio, llevandolos muchas veces a desertar de la educación. Estos niños son de estratos sociales más bajos, donde la educación muchas veces no es de calidad. (Ver)
El tema ha sido abordado a lo largo de los años, teniendo como fuente el nivel sociocultural y económico de estos. Un problema directamente proporcional, ya que aquí se ve que entre menor nivel cultural, menor es el rendimiento de los pequeños a nivel educacional.
“Se ha establecido en muchos países latinoamericanos que los niños, cuyos padres poseen bajo nivel educativo, tienen un alto riesgo de presentar baja rendimiento en la escuela” (Halpern, 1986).
Hipótesis:

“La madre como factor determinante en el desempeño escolar de sus hijos en riesgo socioeconómico y cultural”.
Verificación:
La madre es la promotora de los efectos sustanciales en el desarrollo cognitivo y psicosocial de sus niños, aunque muchas veces esta ayuda no es la optima, ya que al tener bajo nivel cultural, les limitan a sus pequeños la adquisición de experiencias esenciales para el aprendizaje escolar. La escasa interacción madre-hijo tiene relación con estrategias de aprendizaje impidiendo que los niños se desarrollen al máximo, porque como es sabido “la madre es la que pasa todo el día con ellos”.
La baja escolaridad de los padres involucra la capacidad de elegir la adquisición de necesidades mínimas para la educación, lo que influye en la no disponibilidad de textos y materiales de apoyo a la tarea escolar. Implica también la baja calidad y escasez de estrategias de aprendizaje que ayuden a los niños al éxito escolar.
Una mayor participación en la economía y el proceso político por parte de mujeres educadas pudiera guiar el mundo hacia un camino mejor para ahora en el presente y para futuras generaciones.
(ver “madres en la educación”)
(ver “madres en la educación”)
Conclusión:
El rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural, se ha visto afectado y se puede señalar que para lograr que estos niños tengan éxito escolar es imprescindible un trabajo conjunto familia-escuela.
Se sugiere que para mejorar las oportunidades de lograr un mejor desempeño escolar, las madres de los niños que viven en la pobreza debieran ser entrenadas en estrategias que apoyen el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos, como asimismo los profesores de estos niños debieran modificar la metodología de enseñanza. (Ver)
No hay comentarios:
Publicar un comentario